• Las 17
  • Actúa
  • Recursos
  • Logros
  • Media
30 mayo, 2019

Congreso de ciencias jurídicas de la UES analizará el caso de Evelyn Hernández

San salvador, 29 de mayo de 2019. La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de El Salvador, analizó la sentencia sobre Evelyn Hernández emitida por la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia en diciembre de 2018, instancia que anuló la condena de 30 años prisión impuesta en julio del 2017 por la jueza Nury Velázquez del Tribunal de Sentencia de Cojutepeque. La joven estudiante de bachillerato está siendo procesada y perseguida injustamente por homicidio agravado por la Fiscalía General de la República, Evelyn es inocente no cometió ningún delito tuvo un parto extrahospitalario en 2016.

En el marco de dicho congreso se organizó un foro denominado: “Análisis de la sentencia de la Sala de lo Penal, caso Evelyn”. Para las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres es importante que la academia retome y examine la situación que enfrentan las mujeres en procesos judiciales injustos, porque quienes administran la justicia no realizan las valoraciones basadas en el derecho, dejando a un lado los prejuicios  que tanto daño hacen a mujeres como Evelyn y su familia.

El foro es una oportunidad para analizar cómo los operadores de justicia y el sistema judicial aplican las leyes a mujeres que enfrentan  emergencias obstétricas y /o partos extrahospitalarios. Tomando en cuenta que la mayoría de ellas son de zonas rurales y en situación de vulnerabilidad y pobreza. Asimismo, es fundamental este ejercicio para replantearse el derecho desde una perspectiva de género, apostarle a erradicar todos los estereotipos que se han implantado en el sistema judicial respecto a las mujeres y su rol en la sociedad. En ese sentido, la academia como centro de educación superior juega un papel importante para enfocar los procesos de formación desde una perspectiva de derechos humanos de las mujeres.

Evelyn vivía en el  Municipio El Carmen, Departamento de Cuscatlán, estudiaba tercer año de bachillerato en salud.  Es la mayor de tres hermanos, su madre trabaja en el comedor de una maquila; labor que le ha permitido criar a sus hijos y mantener  su hogar en una zona rural de difícil acceso. El 6 de abril de 2016, mientras realizaba labores domésticas, la joven tuvo un parto extrahospitalario en la letrina de su vivienda; fue trasladada al Hospital Nacional de Cojutepeque “Nuestra Señora de Fátima” los médicos al darse cuenta que se trataba de un parto extrahospitalario dieron aviso a las autoridades, violando el secreto profesional y culpando a Evelyn de lo sucedido. Del hospital fue trasladada a Bartolinas de Cojutepeque y posteriormente al Centro Penal de Readaptación de Mujeres de Ilopango.

En el proceso se realizaron las pruebas científicas, entre la autopsia y el resultado de histopatología se concluyó que la  causa de muerte fue neumonía aspirativa. No obstante, en la audiencia de sentencia la Jueza, Nury Velázquez Joya, condenó a 30 años de prisión a Evelyn por homicidio agravado sin tener pruebas del hecho, basándose como sucede en estos casos, en prejuicios.

Ante esta resolución, la defensa interpone el 26 septiembre de 2018 un recurso de casación en Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia,  la Sala lo admite y anuló la sentencia; tras concluir que hubo incorrecta utilización de las reglas de la sana crítica al momento de valorar la causa de muerte, asimismo utilización de argumentos contradictorios y con falta de fundamentación al momento de determinar la forma de realización del hecho y el elemento subjetivo del injusto (dolo). Es decir, no existen pruebas de que Evelyn haya actuado intencionalmente como lo argumentó Fiscalía; al contrario según la defensa ella se enfrentó a una emergencia obstétrica como les sucede a  muchas mujeres en El Salvador.

Con este resultado, en diciembre de 2018 la Cámara Primera de lo Penal ordenó  un nuevo juicio, aparta a la jueza que dictó la condena de 30 años y vuelve el instructivo al Tribunal de Sentencia de Cojutepeque. El nuevo juicio está programado para el 24 de junio de 2019.  La defensa está convencida que Evelyn es inocente y que Fiscalía no tiene pruebas para demostrar lo contrario, es decir no pueden probar que hubo intención de hacer daño, la causa de muerte está relacionada a la aspiración de meconio durante la labor de parto. El meconio es el primer excremento de una persona que al ser expulsado dentro del vientre causa daño al ser una sustancia irritante. En este caso, el niño murió por aspiración de meconio.

En el Foro participaron: Bertha Deleón, abogada de Evelyn; Manuel Escalante, Subdirector del IDHUCA y Marvin Flores, catedrático de derecho penal, Universidad de El Salvador.

Las organizaciones que ejercen la defensa técnica de Evelyn esperan que este 24 junio el juez que tiene a cargo a nueva audiencia reconozca la inocencia de Evelyn, como ya lo hizo la Sala de lo Penal de Corte Suprema de justicia y la joven recupere su libertad.

Entradas recientes

#ERICKABDULRIVERA || TODOS MATAMOS A BEATRIZ16 octubre, 2019
Cese a la persecución de Evelyn8 octubre, 2019
Evelyn Hernández recuperó su libertad, luego de tres años de proceso judicial20 agosto, 2019

© 2020 Las17. Derechos Reservados

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

#ERICKABDULRIVERA || TODOS MATAMOS A BEATRIZ16 octubre, 2019
Cese a la persecución de Evelyn8 octubre, 2019
Evelyn Hernández recuperó su libertad, luego de tres años de proceso judicial20 agosto, 2019

Categorías

  • #JusticiaParaEvelyn
  • #SalvemosAImelda
  • comunicados
  • Las 17
  • Noticias
  • Opinión

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org